top of page
  1. Controla la ingestión de carnes rojas. No comer carne más de una vez al día, tomando también una vez al día pescado.​

  2. Escoger de la carne las partes más magras y eliminar toda la grasa visible antes de cocinarla. Prepararla preferentemente a la plancha.

  3. Suprimir embutidos, salchichas y, en general carne enlatada, pues generalmente llevas un alto contenido en grasas.

  4. Suprimir cremas, pasteles y helados.

  5. Consumir productos lácteos descremados.

  6. Usar aceites ricos en grasas poliinsaturadas para cocinar.

  7. Suprimir el consumo de caramelos y galletas.

  8. Comer fruta fresca cada día.

  9. Incluir pan integral o algún otro producto alto en fibra en el desayuno.

  10. Incluir un polivitamínico de amplia fórmula baja concentración, como medida preventiva en la alimentación diaria.

Alimentación Equilibrada

Voy a establecer los principios científicos de los elementos nutricionales. Vamos, ahora a estableces de forma genérica las bases de una alimentación equilibrada. Según estudios epidemiológicos realizados por la Organización Mundial de la Salud, más de dos tercios de las enfermedades endémicas que aquejan al ser humano tienen una relación más o menos inmediata con defectos en sus hábitos nutricionales. Una de cada tres muertes de personas de más de treinta y ocho años podría retrasarse he ir se implantando unos hábitos dietéticos adecuados.

 No ha pasado mucho tiempo desde que se descubrió qué la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos predisponía al hombre a sufrir enfermedades cardiovasculares. Asi mismo, también está establecido que las dietas excesivamente ricas en sal y/o en grasas saturadas nos hacen propensos a ciertos tipos de cáncer. La mayoría de las personas de los países occidentales injieren una dieta inadecuada. Comemos demasiadas grasas y también demasiado azúcar; pero muy pocos alimentos fibrosos. El exceso de azúcar perjudica a la dentadura y también puede perjudicar al corazón. Una falta de alimentos fibrosos retrasa los movimientos intestinales y causa estreñimiento, los que a su vez puede desembocar en la aparición de alteraciones en el intestino grueso (diverticulitis, divesticulosis). Existe la plena evidencia de que aquellas sociedades que ha adoptado dietas de contenido restringidas en grasas y porcentualmente ricas en grasas insaturadas, así como abundantes en alimentos fibrosos, padecen estadísticamente una menos incidencia de enfermedades cardiovascular y de cáncer de aparato digestivo. Se hace plenamente recomendar al controlar la ingestión de grasas e introducir en nuestros hábitos culinarios la utilización de aceites poliinsaturados, tales como el aceite de maíz, el aceite de soja, el aceite de girasol y el aceite de oliva, El empleo de arinas integrales es también una norma a considerar, si bien, como ya establecimos al hablar de la fibra, es conveniente incluir el mayor aporte de fibra en nuestra dieta con la primera comida de la mañana. Las verduras son fuente valiosa de minerales, vitaminas y fibras, al tiempo que proporcionan una pequeña cantidad de grasas poliinsaturadas. En realidad, incluir verduras en la alimentación cotidiana construye una protección contra el cáncer. La clave de una alimentación sana es que sea variada; es imprescindible incluir una buena variedad de alimentos, de manera que se obtengan todas las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios. Una alimentación equilibrada es base imprescindible para la obtención del mejor rendimiento deportivo y también un auténtico seguro de obtención y mantenimiento de la óptima salud para todos los seré humanos. Durante muchos años se establecieron polémicas acerca del papel de la alimentación en la vida del deportista, Una alimentación cuidadosamente establecida e ingrediente vital para conseguir el aumento de fuerza y masa muscular, eliminando a la vez de manera progresiva el contenido graso de los tejidos del cuerpo y su mantenimiento dentro de unos niveles adecuados. Por muy agradables y tentadores que puedan parecer alimentos alimentos tales como los fritos y los postres azucarados, estos no proporcionan,sin embargo, el aporte necesario de nutrientes esenciales que el organismo requiere para mantener un óptimo rendimiento y equilibrio en los complicados procesos químicos y fisiológicos. La deficiencia en un solo elemento puede sabotear la capacidad del organismo en su labor eficaz para la creación de nuevos tejidos y la obtención de energía. El correcto funcionamiento de los sistemas inmunitarios y mecanismos de protección de nuestro cuerpo contra las enfermedades infecciosas tiene como condición imprescindible una correcta nutrición. Es recomendable la adopción de una dieta equilibrada, compuesta por: - 60 por 100 de carbohidratos. - 30 por 100 de proteínas. - 10 por 100 de grasas.A fin de que la dieta sea rica y variada, hay que seleccionar alimentos de los seis grupos siguientes: Leche: productos lácteos, leche completa, descremada en polvo, queso y huevos. Carnes: vaca y ternera, aves y pescados.Vegetales: espinacas, zanahorias, lechugas, tomates, pimientos, espárragos, etc.frutas: manzana, plátanos, naranjas, uvas, pomelos, molón, cerezas, etc.Pan: pan integral, crerealesintegrales, patatas, arroz, etc. Grasas: aceites poliinsaturados. Para una jornada media. la dieta de un individuo adulto de unos 70 kilos de peso, trabajo sedentario y que practique ejercicio una hora al día, podría ser como la que reseño a continuación, que proporciona 2.500 calorías y una cantidad suficiente de todos los nutrientes esenciales: - Leche: cuatro tazas. - Carne: 300 gramos (sin huesos ni grasa). - Vegetales: dos servicios (una taza). - Frutas: dos servicios. - Pan y almidones: doce servicios. - Grasas: cinco cucharadas medianas. Estas cifras deben considerarse como un promedio aproximativo, debiendo siempre tenerse en cuenta la importancia de establecer patrones individuales adaptados plenamente al atleta para obtener los mejores resultados. Algunos atletas sólo precisarán 2.500 calorías por día, mientras que otros requieren muchas más, teniendo en cuenta su tamaño corporal y la intensidad del entrenamiento. En caso de no llegar al establecimiento de la dieta individualizada, se pueden aconsejar el siguiente conjunto de normas necesarias para una alimentación sana.

 

   

Please reload

NORMAS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA

¿Quieres comer rico y bajar de peso al mismo tiempo? visita esta pagina y no pierdas más tiempo

 

PERSONAL TRAINING - CORPORATE FITNESS - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE - CORSE STRENGTH - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS

bottom of page